Nuestro compromiso con una operación sostenible viene desde el más alto nivel directivo, es por esto que nuestra organización cuenta con un máximo órgano de Gobierno, acompañado de un Código de buen Gobierno Corporativo en el que se evidencia nuestras principales prácticas con el fin de garantizar la transparencia y confianza con todos nuestros grupos de interés.
Transparencia
Desde Primax, tomamos medidas para asegurar la integridad y sostenibilidad de nuestro negocio, es por esto que rechazamos cualquier tipo de acto de corrupción, lavado de activos o financiamiento del terrorismo, que ha permitido desarrollar la política de Prevención de Corrupción, Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo en línea con nuestro Código de Ética.
Equidad de género
En nuestra compañía, la equidad de género forma parte de la cultura organizacional, es por esto que contamos con un Código de ética y Código de buen gobierno corporativo, donde se especifica los términos de competencia equitativa de empleo. Además, buscamos priorizar una comunicación inclusiva, que reconozca la labor de todos nuestros colaboradores por igual. Esto, con el fin de convertir la equidad de género en un valor compartido por todos los que hacemos parte de Primax Colombia.
Es por esto que participamos en espacios de diálogo que nos permita construir un país más equitativo, como el Foro de Equidad de Género organizado por la ACP en el 2020.
Responsabilidad Social y Ambiental
Creemos en la construcción de tejido social como una herramienta necesaria para la transformación del país, es así como Primax ha entendido que a través de las alianzas estratégicas se puede promover el desarrollo social, ambiental y económico en las comunidades fortaleciendo sus habilidades. Nuestra gestión en seguridad, salud y medio ambiente nos permite tener una operación comprometida con la sociedad y el entorno.
Inversión social
La Inversión Social para la Compañía en los programas, proyectos e iniciativas sociales están orientados al cumplimiento de los objetivos y metas que ha definido la organización y de esta manera, poder desarrollar y promover contribuciones enmarcadas en acciones con propósito, responsables, respetuosas y éticas con el fin de incrementar el impacto positivo en el desarrollo sostenible de las comunidades.
Desarrollo de programas en el marco del COVID 19:
En el 2020 y como consecuencia de la emergencia sanitaria, decidimos desplegar una estrategia que permitiera, a través de alianzas estratégicas, contribuir a las comunidades afectadas por el COVID 19. A continuación te presentamos los programas que hemos desarrollado.

Ayudar nos hace bien:
Campaña liderada por la primera dama y ejecutada por la Fundación Solidaridad por Colombia, a la que Primax decidió unirse y entregar 1.242 mercados que beneficiaron a cerca de 5.000 personas en las ciudades de Medellín, La Dorada, Girón, Yumbo, Cartago, Mamonal, Galapa, Gualanday y Mancilla.

Movilizando a nuestros héroes:
Programa desarrollado por Primax en alianza con la Cruz Roja colombiana, a través del cual se donó el combustible necesario para movilizar durante 6 meses los vehículos que transportan al personal de salud y ayuda humanitaria en las regiones más afectadas por el COVID. Con este programa se benefició a la población de Bogotá, Cundinamarca, Antioquia y el Valle del Cauca.

Protegemos a quienes nos protegen:
Con el fin de apoyar la labor de la comunidad médica en el marco de esta pandemia, realizamos la donación de más de 100 mil Elementos de protección personal a 9 hospitales del país ubicados en las ciudades de Medellín, La Dorada, Girón, Yumbo, Cartago, Mamonal, Galapa, Gualanday y Mancilla.

Comparto mi energía:
Siempre más es aportar para iluminar la vida de los colombianos, en esta época de pandemia hemos reconocido la importancia que tiene para la sociedad el acceso al servicio público de energía para el desarrollo de sus actividades diarias como trabajar, estudiar, cocinar, comunicarse, entre muchas otras. Es por esto que decidimos sumarnos a la campaña del Ministerio de Minas y Energía para que con nuestro aporte se beneficie a más de 25.000 familias, 100.000 mil personas y 23 departamentos a través del trabajo en conjunto con 18 comercializadoras de energía.

Acompañando al Parque Megua:
Nuestro compromiso con el desarrollo de las comunidades, nos permite liderar iniciativas de Buen vecino, es por esto que con el fin de brindar acompañamiento al Parque Biotemático Megua, ubicado en Galapa Atlántico para reestablecer sus actividades suspendidas como consecuencia del COVID, nuestra compañía decidió aportar recursos económicos para el sustento y protección de la flora y fauna del lugar. De esta manera contribuir a la sostenibilidad del Bioparque, que tiene una función ambiental y social importante en el sector.
Emprendimiento
El emprendimiento hace parte de nuestras líneas de inversión es por esto, que a través de programas con comunidades locales buscamos contribuir al desarrollo social y económico, por medio de la generación de actividades de formación que permitan fomentar comunidades sostenibles a través de la participación activa.
Fortalecimiento artesanal: Programa a través del cual buscamos transformar la vida de cientos de artesanos que viven alrededor de nuestras zonas de operación. Con nuestro trabajo y el de nuestros aliados trabajamos incansablemente para fortalecer sus conocimientos en este oficio.
En línea con lo anterior, hemos trabajado en el desarrollo de asistencia técnica para transmitirles conocimiento en el uso sostenible de las materias primas, la promoción y comercialización de los productos en mercados locales, regionales y nacionales, creando así alternativas de empleo y mejoramiento de ingresos.

Voluntariado Corporativo
Energía y pasión es ser generadores de cambio y constructores de paz, es por esto que utilizamos la solidaridad como herramienta clave para generar incidencia social y contribuir a la protección y cuidado de nuestro medio ambiente. Nos hemos apoyado en el pilar más importante que tiene la compañía para lograrlo, nuestros colaboradores.
- Donaton juntos damos más: Gracias a la filosofía de dar “Siempre más” de nuestra organización, nuestros colaboradores decidieron sumarse y apoyar las campañas del Banco de Alimentos y de la Cruz Roja. Por cada peso donado por nuestros colaboradores, Primax donó otro igual, esta donación en dinero finalmente se convirtió en ayuda humanitaria (mercados) para las familias más necesitadas de nuestro país en el marco de la emergencia del COVID 19.
- Más allá del dinero: A través de este proyecto fortalecemos las capacidades financieras y de emprendimiento de estudiantes de último grado de secundaria con el fin de prepararlos para el mundo laboral. Los colaboradores de Primax se comprometieron con esta iniciativa trabajando de cerca con los estudiantes beneficiados de este proyecto.
- Siembra de árboles: Con el fin de compensar nuestra huella de carbono y construir un mundo más verde, nuestros voluntarios han participado en diferentes jornadas de siembra de árboles en Medellín, Puente Aranda, Yumbo, La Dorada, Bucaramanga y Galapa, regiones priorizadas por Primax para llevar a cabo este programa.
- Apostamos por una sociedad más incluyente y, repartimos toneladas de amor en alianza con la Fundación Doctora Clown, apoyando los programas de transformación social que fortalecen su desarrollo integral, con quienes, a través de terapia de risas, llevamos alegría a los corazones de abuelitos y niñas y niños hospitalizados.

Gestión ambiental
Tenemos un alto compromiso con las acciones sostenibles, es por esto que desde Primax conducimos los negocios de manera responsable con las comunidades y con el medio ambiente donde opera la compañía, de esta manera con nuestros programas e iniciativas buscamos cuidar la salud y proteger el medio ambiente, así como contribuir de manera positiva a la mitigación de los impactos del Cambio Climático.

En Primax, apoyamos los proyectos que aportan a un aire más puro, haciendo de las ciudades territorios llenos de felicidad, es por esto que nuestra compañía ha sido reconocida por la organización Co2Cero como una empresa Verde de Verdad. Para lograrlo, hemos adquirido un compromiso que va más allá de nuestras acciones voluntarias, a través de los más altos estándares en seguridad salud y medio ambiente.
Te invitamos a conocer cómo lo hacemos
Distribución de biocombustible
B20 en el país
Proyecto bandera de nuestra compañía en la ciudad de Medellín que junto a otros aliados ha permitido reducir emisiones efecto invernadero (GEI) en al menos 74%. Este combustible bajo estas características, es producido en nuestra terminal ubicada en la ciudad de Medellín y distribuido exclusivamente en las Estaciones de Servicio Primax.
Huella de carbono
Bajo el principio de transparencia, Primax ha decidido realizar a través del ICONTEC la verificación de la medición de su huella de carbono. Para la compensación de sus emisiones, en Primax no sólo realizamos la compra de bonos de carbono, sino que también trabajamos en un sistema de gestión que nos permita un mayor control sobre nuestras emisiones de CO2.
Bonos de Carbono
En Primax tenemos el firme compromiso de aportar a la preservación del medio ambiente. Por esta razón, hemos decidido compensar nuestras emisiones de gases efecto invernadero a través de la compra con la compra de bonos de carbono, los cuales son una serie de mecanismos vitales para el desarrollo de proyectos que benefician tanto a la naturaleza, como a las comunidades que atienden dichas problemáticas en el país. A través de la compra de bonos de carbono también contribuimos a la conservación de especies de fauna que están en amenaza. ¡En Primax damos siempre más por el ecosistema!
Proyecto El Quimbo
Ejecutamos diferentes programas de acuerdo con nuestro compromiso con la mitigación de los impactos del Cambio Climático, es por esto que el Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo es una de las acciones que hemos ejecutado para compensar nuestras emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI).
Esta Central hidroeléctrica está situada en el departamento del Huila, tiene una capacidad de generación de energía aproximada de 2,216 GWh/año, y tiene el propósito de la generación de energía eléctrica con fuentes renovables, desplazando así la generación de energía por medio de combustible fósil.
Nuestras iniciativas ambientales
Iluminación LED
Hemos decidido dar inicio al cambio de Sistemas de Iluminación LED dado que el bajo consumo de la luminaria permite un importante ahorro energético, son ecológicas y de larga vida útil. El reemplazo de iluminación se ha realizado en las Oficinas Centrales, y en las terminales de Bucaramanga, Dorada y Medellín.
Compostadores
Desde diciembre de 2018 se realizó la implementación del sistema Autónomo de Compostaje, este sistema autónomo permite el aprovechamiento de Residuos Orgánicos que posteriormente es usado como abono en la jardinería de las terminales de Puente Aranda, Yumbo y Medellín. El compostaje reduce olores, lixiviados, gas metano, evita contaminación suelo, aguas, incrementa la calidad y educación ambiental, además reduce los costos de transporte y las tarifas de aseo, hasta en un 50%.
Botellitas de amor
Iniciativa con la que buscamos promover una cultura ambientalmente responsable en nuestras oficinas y terminales involucrando a nuestros colaboradores. A través de este modelo de reciclaje destacado a nivel mundial no solo se beneficia al medio ambiente con el manejo sustentable de residuos plásticos, sino que a su vez genera un impacto positivo en las comunidades ya que los llenados de las botellas se convierten en madera plástica utilizada para construir parques infantiles, mobiliario urbano y viviendas en beneficio de poblaciones vulnerables.
Paneles solares
A través de los paneles solares hay cero consumos de energía eléctrica para el manejo de las Bombas Eléctricas de las terminales de Galapa, Medellín y Puente Aranda, lo que evidencia nuestro compromiso con el medio ambiente y un ahorro importante en el consumo energético.
Valor Compartido
En Primax Colombia estamos trabajando en proyectos sociales aunando esfuerzos que nos permitan obtener no sólo resultados a corto sino también a mediano y largo plazo. Nuestro interés está focalizado en buscar y apostar por proyectos sostenibles, que creen valor en las comunidades y a nosotros como compañía, es decir, un beneficio compartido en línea con nuestras metas sociales en donde los beneficiarios de nuestros programas logren desarrollar su producto o servicio a tal nivel que pueda ser tenido en cuenta dentro de procesos competitivos de selección de proveedores, no sólo de nuestra compañía, sino de la industria y otras compañías que tengan la necesidad.
Para lograrlo, venimos trabajando en:
- Revisar y plantear estrategias permitan desarrollar o fortalecer nuestra cadena de proveedores existentes bajo esta concepción de valor compartido.
- Encontrar comunidades y proyectos que tengan las condiciones dadas para poder desarrollar nuestros proyectos de valor compartido .